SidaBurgos

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Desde hace diez años, el Comité Ciudadano Antisida de Burgos oferta a los centros educativos de la provincia de Burgos el programa de «SEXUALIDAD EN LAS AULAS», un proyecto de educación sexual dirigido a los jóvenes que incluye a toda la comunidad educativa.

Para realizar este programa contamos con un equipo formado por una psicóloga y un pedagogo, ambos sexólogos, que son los que responsables educativos, y del apoyo de un pedagogo social experto en redes sociales y herramientas informáticas y de los servicios administrativos de la asociación. Se interviene tanto en los cursos de 29, 39 o 48 de la E.S.O., cómo en grupos de Ciclos Formativos y Bachillerato. Se desarrolla en los centros educativos, en el aula de cada grupo, con dos intervenciones de dos horas de duración cada una.

OBJETIVO GENERAL

INFORMAR Y EDUCAR A LOS JÓVENES DE BURGOS EN SU SEXUALIDAD, desde un enfoque de Educación para la Salud, con información científica contrastada y actualizada, promoviendo una actitud personal reflexiva en las respuestas a los distintos aspectos vitales relacionados con la sexualidad.

QUE APORTA EL COMITÉ CIUDADANO ANTISIDA DE BURGOS

Un equipo de profesionales

Una psicóloga y un pedagogo, miembros del CCASBU, ambos sexólogos, con formación en prevención de sida y otras ITG (Infecciones de Transmisión Genital), con experiencia en la dirección de programas de formación y prevención.

Experiencia acumulada

Desde el año 2006 hemos dado más de 800 talleres y 18.232 jóvenes de Burgos y provincia han podido recibir estos talleres. La media anual de jóvenes con los que trabajamos cada curso escolar es de más 2.500, distribuidos en 23 centros de formación.

Fundamento científico

Es un programa que se basa en la Ciencia de la Sexología en la rama que se ocupa de la educación. La finalidad de una correcta educación sexual es que los chicos y las chicas aprendan a conocerse, a aceptarse y a expresar su erótica de modo que sean felices.

Referentes en la formación sexual

Nuestro equipo propone y recibe una formación continuada en materia de educación sexual. Además, realizamos talleres especiales a colectivos de la ciudad con otras claves: inmigrantes, discapacitados intelectuales, menores en exclusión social, etc.

Accesibilidad al programa

Se facilita al máximo la participación en el programa por parte de los Centros Educativos. Para desarrollar los talleres se flexibiliza el horario específicamente para cada centro y los costes directos de los talleres los asume el Comité Ciudadano Antisida. Sólo se cobra a los centros los desplazamientos.

Innovación y desarrollo

Todos los años, al término del curso escolar, se realiza una puesta en común para analizar el desarrollo del programa, se evalúa y se prepara un nuevo proyecto para el curso siguiente. Este año vamos a enlazar una serie de herramientas informáticas 2.0 con el programa de atención a los jóvenes.