Promoción de la Salud y Prevención del VIH a Población Inmigrante
Charlas de VIH para inmigrantes:
Se impartieron siete charlas en Burgos Acoge, la Cruz Roja, ACCEM y Caritas Miranda de Ebro. El ambiente que se propicio en los talleres fue muy satisfactorio. A las charlas acudieron un total de 94 personas, pero algunas tenían doble nacionalidad, otras eran europeas, algunas estaban indocumentadas y otras si cumplían los criterios FEl pero no en todos los casos estuvieron dispuestas a proporcionar la documentación requerida.
Atenciones individuales:
En 2015 se realizaron quince intervenciones individuales de las cuales 4 personas nos permitieron recoger la documentación y cumplían con los requisitos del FEI. En otros casos la intervención se realizó a personas con las que se había intervenido en campañas anteriores.
Curso de agentes de salud:
Se ofertó a las entidades Burgos Acoge, Caritas y ACCEM que seleccionaran un grupo de personas que, cumpliendo los criterios FEI, pudieran tener un interés especial en este curso. Después se realizaron entrevistas individuales para explicar claramente los objetivos y el contenido previsto y seleccionar a los participantes con el objetivo de que el grupo estuviera más interesado.
Los contenidos del taller son:
Estereotipos, creencias y prejuicios
· VIH/SIDA: Historia e información sobre el VIH/SIDA, Tratamiento Antirretroviral y Afrontando la discriminación
· Prevención: ¿Cómo se transmite el VIH?, Estrategias de prevención, La prueba del VIH/SIDA y Profilaxis post exposición.
· Sexualidad: Conceptos desde la sexología, Relaciones Eróticas, Relaciones de parejas y Sexualidad y particularidades culturales.
· Comunicación: Elementos de la comunicación, Comunicación no verbal, Estilos comunicativos, Estrategias comunicativas y ¿Cómo hablar del VIH y de la prueba?
· Plan de intervención: Análisis de la situación, Alternativas de cambio y Compromiso individual.
La metodología del curso prioriza la participación del grupo. Se inicia recogiendo algunos de los prejuicios que tenían respeto al VIH para poder trabajarlos según se iban relacionando con los contenidos favoreciendo que se expongan realizando dinámicas participativas antes de la intervención para que se puedan sentir más cómodos de participar y no juzgados por el grupo. Cómo en ocasiones anteriores realizamos la intervención en un centro cívico y se creó una buena cohesión grupal. Tras la finalización de los talleres se propuso otras dos reuniones posteriores y el que pudieran participar en las actividades celebradas por el día mundial del SIDA.